Cerrando el círculo
Residuos en nuevas oportunidades

Soluciones para la agricultura y los ecosistemas
Aportamos soluciones competitivas para la agricultura en forma de nuevos productos para la nutrición vegetal y para el medio ambiente utilizando nuevas técnicas de descontaminación. Utilizando los principios de la química verde diseñamos metodologías y soluciones escalables.

Residuo Zero
Incorporando residuos como materia prima en nuestras soluciones conseguimos su revalorización y otras ventajas como competitividad y sostenibilidad.


Recuperación ambiental
Con la experiencia en investigación aplicada nos enfocamos hacia la resolución de problemas acuciantes como la contaminación de suelos y aguas.

Diseño de nuevos bioestimulantes vegetales
Los bioestimulantes vegetales son productos cuya función es estimular los procesos de nutrición vegetal independientemente del contenido de nutrientes del mismo, con el único objetivo de mejorar características de las plantas y su rizosfera.



¿Cómo los transformamos?
En CircularAgro, partimos desde residuos y los estabilizamos utilizando la química verde para obtener bioestimulantes vegetales funcionales. Los procesos utilizados son escalables lo que asegura su eficiencia y sostenibilidad económica.

Productos resultantes y aplicación
Los bioestimulantes obtenidos generan beneficios en raíz y actividad clorofílica en las hojas en cultivos de hortalizas (tomate y pimiento) y en cultivos leñosos (pistacho).
Nuestra propuesta de valor se basa en tres pilares
necesidad
Diseño de nuevas estrategias de descontaminación ambiental
La recuperación de suelos contaminados se postula como una necesidad por su importancia tanto para la agricultura como para los ecosistemas. Por ello estamos trabajando en la tecnología de micorremediación para la recuperación de suelos contaminados. Esta tecnología se basa en el uso del micelio vivo de los hongos que es capaz de crecer en suelos contaminados con compuestos orgánicos derivados del petróleo; utilizándolos como fuente de carbono y degradándolos en el proceso.



La contaminación de aguas continentales supone un problema tanto ambiental como de salud pública. Ciertos contaminantes como los antibióticos no se están degradando y quedan en pequeñas dosis que provocan que las bacterias desarrollen resistencia a los mismos. La consecuencia de esto es la aparición de las denominadas superbacterias resistentes a los antibióticos actuales.
Desde CircularAgro, estamos desarrollando un biogeofiltro para purificar diversos efluentes de antibióticos:
- Estaciones depuradoras
- Efluentes farmacéuticos
- Efluentes ganaderos

El equipo
Integrantes del Grupo de Innovación Agroambiental Sostenible en el Departamento de Química Agrícola y Bromatología, Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El grupo, con una visión multidisciplinar y eminentemente aplicada, realiza investigación relacionada con la caracterización y aprovechamiento sostenible de residuos agrícolas, urbanos e industriales y su utilización como bioestimulantes y en biorremediación de suelos y aguas dentro del concepto de economía circular.

Rafael Antón
Herrero
Línea Bioestimulantes

Enrique Eymar Alonso
Línea Bioestimulantes

Laura Delgado Moreno
Línea Descontaminación de suelos

Carlos García Delgado
Línea Descontaminación de suelos

Begoña Mayans Rivilla
Línea Descontaminación de aguas

Sergio Zamora Martín
Línea Descontaminación de aguas